Verificación de facturas electrónicas: 6 problemas a enfrentar por no hacerlo

26-sep-2024 | Tiempo de lectura: 5.6 min.

Verificación de facturas electrónicas: 6 problemas a enfrentar por no hacerlo

Desde multas y sanciones que pueden alcanzar los 80 mil pesos, hasta acusaciones de fraude y posibles detenciones, son las consecuencias de no verificar los CFDI.

Sw sapien®

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció la obligación, para todos los contribuyentes, sea cual sea el tamaño y giro de su negocio, de emitir y recibir facturas electrónicas.

También pide almacenarlas y verificar su validez.

Respecto a este último punto, si los comprobantes digitales, o CFDIs, no cumplen con los requisitos que ha definido la autoridad fiscal: quien la emite como quien la recibe, estarían cayendo en incumplimientos, cuyas consecuencias van desde la no deducibilidad hasta señalamientos de fraudes, multas y sanciones.

De ahí, la relevancia de verificar las facturas electrónicas.

El objetivo es tener certeza y tranquilidad, en términos del cumplimiento de obligaciones fiscales, respecto a lo que impone la autoridad tributaria.

Un último dato difundido por diferentes empresas dedicadas al desarrollo de herramientas tecnológicas para emitir y timbrar CFDIs, revela que 14 de cada 100 facturas que emiten las empresas, tienen errores.

Lo cual puede representar pérdidas económicas en las empresas, por el posible pago de multas; que pueden ir de los 15 mil a los 80 mil pesos al no validar correctamente las facturas.

Información anotada en el Artículo 83 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

El uso de facturas falsas o incorrectas deriva en multas adicionales.

O, se retrasen los pagos con un impacto negativo en la entrada de flujo de efectivo de quienes venden.

En México, las empresas que no verifican sus facturas electrónicas se enfrentan a varios riesgos y sanciones, debido a la estricta y laboriosa regulación fiscal impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Aquí tienes los principales riesgos y problemáticas a los que se pueden enfrentar las empresas al no realizar la verificación de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI):

Rechazo de deducciones y acreditamientos
Las facturas que no se verifican correctamente pueden ser consideradas como no válidas, lo que impide que la empresa deduzca esos gastos o acredite el IVA correspondiente. Esto puede impactar significativamente la situación financiera de la empresa.

Requerimientos del SAT
La falta de verificación puede desencadenar auditorías o revisiones fiscales por parte del SAT, lo que representa un riesgo de costos adicionales, tiempo perdido y posibles ajustes fiscales en contra de la empresa.

Problemas Legales
Utilizar o emitir facturas sin la debida verificación puede ser considerado un delito fiscal, como la evasión de impuestos; derivando en procesos legales, como la posible prisión de los responsables.

Intereses y Recargos
Si las facturas no verificadas afectan la determinación y pago correcto de los impuestos. El SAT puede cobrar intereses y recargos sobre los montos adeudados, incrementando la carga financiera.

Daño a la Reputación
Las empresas que no cumplen con la normativa fiscal pueden enfrentar daños en su reputación, afectando relaciones con proveedores, clientes y socios comerciales.

Inhabilitación para Contratar con el Gobierno
Las empresas pueden ser inhabilitadas para participar en licitaciones y contratos con el gobierno.

Para evitar estos riesgos, es esencial que las empresas en México se aseguren de:

  1. Verificar sus facturas electrónicas
  2. Comprobar que están timbradas correctamente
  3. Cumplir con los requisitos fiscales.
  4. No estar emitidas por empresas listadas como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) por el SAT.

Preguntas frecuentes sobre Verificación de comprobantes fiscales

¿Cómo se verifica un comprobante fiscal?

Verificar un comprobante fiscal (CFDI) consiste en confirmar que la factura electrónica fue emitida correctamente, está timbrada por el SAT y no presenta inconsistencias.

Para hacerlo, puedes ingresar al portal oficial del SAT, en la sección “Verifica tus facturas”, donde podrás revisar la validez de un CFDI ingresando su folio fiscal (UUID).

El sistema mostrará si el comprobante es válido, cancelado o inexistente. Esta verificación es esencial para evitar sanciones, rechazos de deducciones y posibles implicaciones legales.

¿Cómo puedo verificar mis comprobantes fiscales?

Puedes verificar tus comprobantes fiscales directamente en el portal del SAT (www.sat.gob.mx) siguiendo estos pasos:

  • Accede al apartado “Factura electrónica”.
  • Selecciona “Verifica tus facturas”.
  • Ingresa el folio fiscal (UUID) y el RFC del emisor y receptor.
  • Captura el código de verificación y haz clic en “Verificar CFDI”.

El sistema te mostrará si la factura está vigente, cancelada o no existe. Verificar tus comprobantes de forma periódica te ayuda a mantener tu contabilidad en regla y evitar problemas con el SAT.

¿Cómo puedo verificar los comprobantes fiscales digitales?

Los comprobantes fiscales digitales (CFDI) pueden verificarse en línea a través del portal del SAT o con soluciones tecnológicas certificadas que automatizan este proceso.

El método más común es ingresar a www.sat.gob.mx, entrar a “Factura electrónica” → “Verifica tus facturas”, y proporcionar los datos del comprobante (folio fiscal, RFC emisor y receptor).

También puedes usar plataformas especializadas, como sistemas de facturación o validadores, que permiten revisar masivamente la autenticidad y timbrado de tus facturas, asegurando el cumplimiento fiscal de tu empresa.

¿Cómo puedo verificar si una factura es real?

Para saber si una factura es real y válida ante el SAT, debes consultarla con su folio fiscal (UUID) en el validador oficial del SAT.

Si el sistema confirma que está vigente y timbrada correctamente, la factura es auténtica. En cambio, si aparece como cancelada o inexistente, podría tratarse de una factura falsa o emitida por una empresa no autorizada (EFOS).

Verificar la autenticidad de las facturas evita caer en operaciones simuladas y te protege de multas, sanciones y acusaciones de fraude fiscal.

Nueva llamada a la acción