¿Qué es el timbrado de una factura?

22-ago-2025 | Tiempo de lectura: 5.0 min.

¿Qué es el timbrado de una factura?

El timbrado de facturas es el proceso mediante el cual un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) valida y certifica el valor fiscal de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Este procedimiento asegura que cada factura cumpla con la estructura requerida por el SAT y que sea reconocida oficialmente como válida.

Se puede entender el timbrado de facturas como un mecanismo que identifica de manera única cada documento, gracias al Folio Fiscal, que es exclusivo e irrepetible.

De igual forma, el Sello Digital permite a contribuyentes, tanto personas físicas como morales, autenticar electrónicamente la cadena original de la factura, garantizando su legitimidad y evitando alteraciones.

Este proceso también requiere el uso del Certificado de Sello Digital, que confirma la identidad del emisor y asegura que la información contenida en la factura no ha sido modificada desde su emisión.

¿Qué es un PAC?

El Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) es la entidad encargada de asignar el Folio Fiscal a cada CFDI, proporcionado por el SAT, para validar y certificar las facturas electrónicas.

Su función principal en el timbrado de facturas es garantizar que cada comprobante emitido tenga un Folio Fiscal único, asegurando su validez ante las autoridades fiscales.

El PAC verifica que la factura cumpla con todos los requisitos legales y esté correctamente timbrada.

Además, se encarga de transmitir el CFDI al SAT para su registro y resguardo, asegurando que todas las operaciones realizadas queden debidamente reportadas y sean fiscalmente reconocidas.

¿Cómo se timbran las facturas en el SAT?

El timbrado de facturas es un requisito obligatorio del SAT para garantizar la validez fiscal de los CFDI y debe realizarse antes de que el comprobante llegue al destinatario.

Es decir, tras emitir la factura, el documento debe pasar por este proceso de certificación para ser considerado legal y válido.

Durante el timbrado de facturas, el CFDI recibe un Folio Fiscal único que le otorga autenticidad y seguridad. De manera general, el proceso realizado por un PAC incluye:

  • Validación del archivo XML del CFDI.
  • Comprobación de la vigencia del Sello Digital del emisor.
  • Certificación que confirma la identidad del emisor.
  • Devolución del CFDI timbrado al contribuyente.
  • Envío del CFDI al SAT para su registro oficial.

Este procedimiento asegura que cada factura sea válida ante la autoridad fiscal, mantiene la integridad de la información y protege tanto al emisor como al receptor de posibles inconsistencias fiscales.

¿Los CFDI pueden timbrarse?

Sí, todos los CFDI pueden ser timbrados. Al realizar el timbrado de facturas, se asigna un código único (UUID), garantizando que la factura es auténtica, no ha sido alterada y cumple con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.

El timbrado de facturas certifica distintos tipos de CFDI, entre ellos:

  • Facturas electrónicas
  • Recibos de honorarios
  • Notas de crédito
  • Recibos de nómina
  • Notas de pago
  • Recibos de arrendamiento
  • Donativos
  • Carta Porte

Así, cada CFDI timbrado obtiene validez legal y fiscal, asegurando su aceptación tanto por autoridades como por los contribuyentes que lo reciben.

¿Cómo puedo saber si un CFDI está timbrado?

Para verificar que un CFDI ha sido timbrado correctamente, puedes revisar el archivo XML de la factura electrónica. Un CFDI timbrado debe contener un código único llamado UUID, otorgado por el SAT, así como un sello digital que garantice la autenticidad e integridad del comprobante.

Otra forma confiable de validar el timbrado de facturas es mediante la página oficial del SAT, en la sección Factura Electrónica → Verifica los CFDI.

Ahí deberás ingresar el UUID de la factura y los RFC del emisor y receptor para confirmar que el comprobante está vigente y correctamente registrado.

Aunque revisar el XML es rápido, consultar directamente en el portal del SAT es el método más seguro para asegurarte de que tu CFDI cuenta con validez fiscal.

Timbrado de facturas

¿Cuánto tiempo se tiene para timbrar una factura?

El timbrado de facturas debe realizarse cumpliendo los tiempos establecidos por el SAT:

  • El emisor debe enviar el comprobante fiscal dentro de las 24 horas posteriores a la realización de la actividad que genera la factura.
  • Una vez recibido, el PAC tiene un plazo máximo de 72 horas para validar la información y asegurar que el CFDI cumple con todos los requisitos fiscales.

Cumplir estos plazos garantiza que tus facturas sean legales y deducibles, evitando problemas fiscales futuros.

Diferencias entre facturar y timbrar una factura electrónica

Aunque los términos “facturar” y “timbrar” se usan de manera relacionada, no significan lo mismo.

La facturación electrónica se refiere a la acción de generar un CFDI, incluyendo toda la información requerida sobre el emisor, receptor, productos o servicios, impuestos aplicables y demás datos fiscales pertinentes.

Es importante entender que una factura generada únicamente con estos datos aún no posee validez fiscal.

Una factura adquiere validez legal y fiscal cuando se timbra. Este proceso consiste en que un PAC valida la factura, verifica que cumple con los requisitos fiscales y le asigna un folio fiscal único junto con el sello digital del SAT.

Solo después de ser timbrada, la factura electrónica se considera oficial y puede ser utilizada para efectos fiscales, como deducciones, comprobación de ingresos y reportes contables.

Recuerda: una factura que no ha sido timbrada no tiene validez ante el SAT y no puede formar parte de ningún trámite fiscal, deducción o registro contable.

La importancia del timbrado de facturas en tu negocio

El timbrado de facturas es un paso crucial para asegurar la validez fiscal de tus CFDI y mantener tus operaciones contables en orden.

Para facilitar este proceso, es recomendable tramitar tu Certificado de Sello Digital (CSD) en el SAT, ya que este certificado permite firmar electrónicamente tus facturas y garantizar su autenticidad.

Además, soluciones digitales como SW sapien® permiten generar y timbrar CFDI de forma automática, reduciendo errores, ahorrando tiempo y asegurando que todas tus facturas cumplan con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.

Nueva llamada a la acción