En México, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código fiscal utilizado para identificar a personas físicas y morales que realizan actividades económicas y cumplen con sus responsabilidades fiscales en el país.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) asigna a cada contribuyente una homoclave única vinculada a su RFC.
¿Qué es la homoclave RFC?
La homoclave es una combinación alfanumérica que forma parte del RFC en México. Su función principal es evitar duplicidades al diferenciar a contribuyentes que tienen el mismo nombre y la misma fecha de nacimiento o constitución.
Gracias a esta clave única, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede identificar de manera precisa a cada persona o entidad registrada.
¿Cómo se genera la homoclave RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código alfanumérico único que identifica a personas físicas y morales con fines fiscales en México.
Aunque puede parecer similar a la Clave Única de Registro de Población (CURP), su generación sigue parámetros distintos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para personas físicas
El RFC de personas físicas se compone de los siguientes elementos:
- Primera parte del apellido paterno: Se toman las primeras cuatro letras, incluyendo la primera vocal interna. Si el apellido tiene menos de cuatro letras o carece de vocal interna, se usa una "X" para completar.
- Primera letra del apellido materno: Se selecciona la inicial del apellido materno. En caso de no tener apellido materno, se sustituye con una "X".
- Primera letra del nombre: Se usa la inicial del primer nombre. Si el nombre incluye "José" o "María" como primer nombre, se toma la inicial del segundo nombre.
- Fecha de nacimiento: Se añade en formato de seis dígitos: dos para el año, dos para el mes y dos para el día.
- Homoclave: Es una combinación de tres caracteres alfanuméricos que asigna el SAT para diferenciar a contribuyentes con datos similares.
Para personas morales
El RFC de personas morales tiene un formato diferente:
- Razón social o denominación: Se usan las tres primeras letras significativas de la razón social o denominación de la empresa.
- Fecha de constitución: Se integra el año, mes y día de constitución con seis dígitos.
- Homoclave: Se asignan tres caracteres alfanuméricos únicos generados por el SAT.
Consideraciones especiales
En casos donde existan nombres compuestos, apellidos poco comunes, caracteres especiales o fechas atípicas, se aplican reglas específicas para garantizar que el RFC sea único y válido.
El SAT recomienda que los contribuyentes consulten y validen su RFC directamente en su portal oficial para evitar errores o inconsistencias.

¿Cómo se identifica una homoclave RFC?
La homoclave es un conjunto de tres caracteres alfanuméricos asignado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que complementa el RFC.
Su generación sigue un algoritmo específico que considera factores como el nombre completo, la fecha de nacimiento o constitución y otros detalles del contribuyente.
Este proceso asegura que cada RFC sea único, incluso si varias personas o entidades comparten datos similares.
Proceso de generación de la homoclave:
- Análisis de datos básicos: Se toman en cuenta el nombre, los apellidos o la razón social, junto con la fecha de nacimiento o constitución.
- Algoritmo del SAT: Se aplica un cálculo determinado por el SAT que combina los datos anteriores para generar una secuencia única.
- Asignación: Los tres caracteres generados se añaden al final del RFC para garantizar su unicidad.
Identificación de la homoclave en el RFC:
Un RFC estándar tiene 13 caracteres para personas físicas y 12 para personas morales. La estructura se divide de la siguiente manera:
- Primeros 10 caracteres: Información básica, como iniciales del nombre y apellidos o de la razón social, junto con la fecha de nacimiento o constitución.
- Últimos 3 caracteres: La homoclave, que distingue entre contribuyentes con datos similares.
Ejemplo: En el RFC "RODR850101ABC":
- Los primeros 10 caracteres ("RODR850101") corresponden al nombre y fecha de nacimiento.
- Los últimos 3 caracteres ("ABC") representan la homoclave.
Importancia de la homoclave
Esta combinación alfanumérica es crucial para evitar duplicidades y asegurar que cada contribuyente registrado en el SAT pueda ser identificado de manera precisa y única.
¿Cómo tramitar la homoclave RFC?
Si ya conoces qué es la homoclave y su importancia, el siguiente paso es realizar el trámite del RFC con homoclave.
Este procedimiento requiere tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y puede llevarse a cabo en línea o presencialmente en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pasos para tramitar el RFC en línea:
Accede al portal del SAT:
- Ingresa a la página oficial del SAT.
- Dirígete a la sección de "Trámites" y selecciona "Inscripción en el RFC como persona física".
- Haz clic en "Iniciar" para comenzar el proceso.
Llena el formulario:
- Completa el formulario con tus datos personales (nombre, CURP, domicilio, entre otros).
- Una vez terminado, genera e imprime la hoja con el folio asignado.
Acude al SAT con los documentos:
- Programa una cita en el portal del SAT para acudir a la oficina más cercana.
- Lleva la hoja de preinscripción junto con la documentación requerida (ver lista más abajo).
Documentos necesarios:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
- CURP (impreso o digital).
- Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a 3 meses).
- Acuse de preinscripción del RFC.
- Si eres mexicano por naturalización: carta de naturalización (original y copia).
Proceso en la oficina del SAT:
- Lleva una memoria USB y proporciona un correo electrónico activo para tu registro.
- Durante tu cita, se te tomarán los datos biométricos: huellas dactilares, firma autógrafa y fotografía.
- Los documentos serán digitalizados y, al finalizar, recibirás el acuse de inscripción al RFC.
Preguntas frecuentes sobre RFC con homoclave
¿Cómo sacar RFC gratis en línea?
Para obtener tu RFC de manera gratuita, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del SAT.
- Dirígete a la sección de “Trámites” y selecciona “Inscripción en el RFC como persona física”.
- Llena el formulario en línea con tus datos personales, como nombre, CURP y domicilio.
- Genera e imprime la hoja con el folio asignado.
- Agenda una cita en el SAT para finalizar el trámite presencialmente, llevando los documentos requeridos (acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, etc.).
¿Cómo es una RFC sin homoclave?
Un RFC sin homoclave es un código incompleto, ya que la homoclave es la parte que asegura la unicidad del RFC.
- Personas físicas: un RFC estándar completo tiene 13 caracteres, siendo los últimos 3 la homoclave.
- Personas morales: un RFC completo tiene 12 caracteres, también con los últimos 3 como homoclave.
Sin la homoclave, no se garantiza que dos contribuyentes con datos similares sean identificables de manera única ante el SAT.
¿Cómo imprimo mi constancia del RFC?
Para imprimir tu constancia del RFC:
- Ingresa al portal del SAT y accede a tu cuenta con tu RFC y contraseña.
- Dirígete a la sección “Constancia de Situación Fiscal”.
- Descarga el documento en formato PDF.
- Imprime la constancia directamente desde tu computadora o dispositivo.
¿Cómo puedo descargar mi RFC desde mi celular?
Puedes descargar tu RFC desde tu celular siguiendo estos pasos:
- Accede al portal del SAT desde el navegador de tu dispositivo móvil o usa la aplicación SAT ID.
- Ingresa tu RFC, contraseña y los datos de verificación solicitados.
- Solicita tu Constancia de Situación Fiscal.
- Descarga el archivo en PDF directamente a tu celular.
- Guarda o comparte el documento según lo necesites.
Preguntas frecuentes sobre Homoclave del RFC
¿Cómo puedo saber cuál es la homoclave de mi RFC?
La homoclave son los últimos tres caracteres alfanuméricos del RFC. Puedes conocerla de las siguientes maneras:
- Consultando tu RFC directamente en el portal oficial del SAT.
- Revisando tu constancia de situación fiscal, donde aparece el RFC completo con homoclave.
- Si ya tienes tu RFC impreso en una factura o documento oficial, la homoclave corresponde a las tres letras o números finales.
Ejemplo: En el RFC RODR850101ABC, la homoclave es ABC.
¿Cuáles son los últimos 3 dígitos del RFC?
Los últimos tres dígitos o caracteres del RFC son la homoclave, una combinación única asignada por el SAT.
Esta homoclave evita que existan RFC duplicados entre contribuyentes con nombres o fechas de nacimiento similares.
Por ejemplo:
- RFC completo: GOME800523RT5
- Homoclave: RT5
¿Cómo se obtiene el RFC sin homoclave?
El RFC sin homoclave puede obtenerse cuando realizas una preinscripción temporal o un registro preliminar ante el SAT, por ejemplo, al darte de alta con tu CURP.
Este RFC provisional solo incluye los primeros 10 caracteres (nombre y fecha de nacimiento) y no tiene validez fiscal plena.
Para hacerlo válido, es necesario completar el trámite ante el SAT para que te asignen la homoclave definitiva.
¿Cómo sacar tu RFC con homoclave por primera vez?
Para obtener tu RFC con homoclave por primera vez, sigue estos pasos:
Ingresa al portal oficial del SAT:
- Ve a https://www.sat.gob.mx
- Entra a “Trámites del RFC” → “Inscripción en el RFC como persona física”.
Llena el formulario en línea:
- Captura tu nombre, CURP, domicilio y demás datos personales.
- Al finalizar, descarga e imprime la hoja de preinscripción.
Acude a una oficina del SAT con cita:
- Lleva tu identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y la hoja de preinscripción.
- Durante la cita, se registrarán tus datos biométricos (huellas, firma y foto).
Recibe tu RFC con homoclave:
- El SAT te entregará el acuse de inscripción, donde aparece tu RFC completo con homoclave.
Consejo: También puedes generar tu RFC con homoclave automáticamente si ya cuentas con tu CURP, utilizando el servicio gratuito disponible en el portal del SAT.

