¿Qué son los EFOS y los EDOS? Guía esencial para tu empresa

22-ago-2025 | Tiempo de lectura: 6.3 min.

¿Qué son los EFOS y los EDOS? Guía esencial para tu empresa

¿Qué son los EFOS?

Para entender este concepto, primero debemos tener claro lo que significan sus siglas: Empresas que Facturan Operaciones Simuladas.

Como su nombre lo indica, se trata de organizaciones que emiten comprobantes fiscales por operaciones que en realidad nunca sucedieron, lo que representa un problema grave frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lejos de desaparecer, este fenómeno ha ido en aumento en México. A pesar de las sanciones que la autoridad fiscal ha impuesto, las prácticas de simulación continúan representando un riesgo tanto para el fisco como para las empresas que se relacionan con ellas.

Por ello, antes de establecer cualquier relación comercial es fundamental revisar que la contraparte no forme parte de la llamada “lista negra” del SAT.

En caso de tener vínculos con una EFOS, las consecuencias legales también pueden alcanzar a tu organización. Dentro del tema de efos y edos, esta verificación es clave para prevenir riesgos.

El término EFOS fue incorporado al Código Fiscal de la Federación (CFF) en 2014 y describe a las compañías que generan facturas por operaciones ficticias.

En otras palabras, documentos que aparentan un respaldo fiscal válido, pero que en realidad carecen de sustento económico o material.

¿Qué es la lista EFOS?

La lista EFOS es el registro que publica el SAT con los contribuyentes detectados como emisores de comprobantes por operaciones simuladas.

Consultarla regularmente ayuda a evitar tratos con EFOS y, por ende, a no terminar catalogado como EDOS. En la práctica, esta lista es el punto de partida para filtrar proveedores y protegerte en el universo de efos y edos.

¿Qué son los EDOS?

Cuando hablamos de las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), nos referimos a aquellas organizaciones que mantienen relaciones comerciales o fiscales con las EFOS, es decir, con empresas que facturan operaciones simuladas.

En la práctica, cualquier compañía que adquiera comprobantes fiscales digitales de una EFOS se convierte automáticamente en un EDOS.

Esto sucede porque dichas empresas aparentan un aumento en sus gastos de operación con el fin de reducir de manera significativa el monto que deben pagar en impuestos.

El problema es más complejo de lo que parece, ya que no siempre se trata de una acción deliberada.

En muchos casos, las empresas terminan vinculadas con EFOS sin darse cuenta, debido a la falta de investigación o verificación previa sobre sus proveedores o socios comerciales.

¿Qué es la EDOS?

Aunque la redacción no es usual, muchas personas buscan así este concepto. EDOS es la sigla de Empresas que Deducen Operaciones Simuladas y se refiere a cualquier empresa que, consciente o no, deduce gastos inexistentes con facturas falsas.

Entender esta definición dentro del binomio EFOS  y EDOS es vital para tu cumplimiento fiscal.

Por esta razón, la mejor estrategia para evitar ser catalogado como EDOS es revisar cuidadosamente la lista negra del SAT y asegurarse de que los proveedores con los que se mantiene relación no hayan sido identificados como emisores de facturas falsas.

EFOS y EDOS

El SAT, los EFOS y los EDOS

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentra en constante supervisión de las operaciones fiscales que realizan tanto personas físicas como morales, con el objetivo de detectar y evitar prácticas relacionadas con EFOS Y EDOS . 

Cuando la autoridad fiscal identifica irregularidades en las declaraciones o transacciones de una empresa, inicia un procedimiento para determinar si ésta debe ser incluida en la conocida “lista negra” del SAT.

Dentro de dicho proceso, las compañías pueden ser clasificadas en tres estatus distintos:

  1. Presunto
    En esta primera etapa, el SAT notificó a la empresa que se encuentra bajo sospecha de participar en operaciones simuladas. Esto suele ocurrir cuando no cuenta con activos suficientes, no se localiza en su domicilio fiscal o presenta movimientos inconsistentes en sus comprobantes fiscales.
  2. Definitivo
    Si el contribuyente no presenta pruebas para aclarar su situación o bien, si las evidencias aportadas no resultan satisfactorias, la autoridad lo clasifica como “definitivo”. En este punto, la empresa queda inhabilitada para realizar transacciones fiscales válidas con terceros.
  3. Desvirtuado
    Finalmente, aquellas empresas que logran demostrar que sus operaciones son legítimas y que sus comprobantes fiscales corresponden a movimientos reales, obtienen el estatus de “desvirtuado”. Esto significa que pueden continuar operando con normalidad frente al SAT.

¿Cuál es la multa por ser un efo o EDO?

Las consecuencias por relacionarse con EFOS y EDOS pueden incluir multas significativas, la obligación de pagar impuestos omitidos con sus actualizaciones, inhabilitación para efectuar operaciones fiscales válidas y, en casos graves, responsabilidad penal para los involucrados.

Más allá del monto específico, el impacto financiero y reputacional puede ser suficiente para comprometer la continuidad del negocio.

¿Por qué debe evitarse comerciar con EFOS y convertirse en EDOS?

A lo largo de lo revisado hasta ahora, queda claro que relacionarse con Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o convertirse en un EDOS no solo representa un riesgo frente al SAT, sino que también puede generar serios problemas en la contabilidad y estabilidad de cualquier organización.

La principal consecuencia de participar en estas operaciones es que el SAT puede imponer sanciones severas. Dichas medidas afectan directamente la salud financiera de la empresa, pudiendo incluso llevarla a la quiebra.

En casos más graves, al tratarse de un delito fiscal, las consecuencias pueden llegar hasta la privación de la libertad de los responsables.

Por esta razón, la mejor forma de prevenir riesgos es verificar cuidadosamente a los proveedores y socios comerciales, asegurándose de que no formen parte de la lista EFOS.

La información y la prevención son las herramientas más efectivas para evitar que una empresa sea vinculada con operaciones simuladas y termine clasificada como EDOS.

Beneficios de evitar a los EFOS

Aunque las consecuencias de relacionarse con los EFOS pueden ser muy graves para cualquier empresa, lo cierto es que mantenerse alejado de este tipo de prácticas también trae consigo múltiples beneficios que fortalecen tanto la operación interna como la imagen de tu organización.

  1. Orden contable
    El primer beneficio de no caer en la categoría de EDOS es contar con una contabilidad sana y transparente. Esto garantiza que los registros financieros estén en orden y que la empresa tenga bases sólidas para crecer de manera sostenible.
  2. Cumplimiento normativo
    Mantenerse dentro del marco legal del SAT asegura que tu organización opere bajo las normas fiscales correspondientes, lo que elimina la posibilidad de sanciones y evita problemas legales a futuro.
  3. Evitar sanciones fiscales
    Al no involucrarse con EFOS, tu empresa queda libre de multas o penalizaciones relacionadas con operaciones simuladas. Esto significa mayor seguridad financiera y estabilidad en el largo plazo.
  4. Reducción de riesgos
    Con procesos fiscales claros y comprobables, tu negocio disminuye considerablemente la exposición a riesgos legales o financieros, lo que le permite enfocarse en su crecimiento y desarrollo.
  5. Confianza en el mercado
    Alejarse de las prácticas de facturación simulada ayuda a mantener relaciones comerciales sólidas y confiables con clientes y proveedores, generando un entorno de colaboración segura.
  6. Mejor imagen empresarial
    Finalmente, evitar convertirse en EDOS fortalece la reputación de la compañía, lo que abre puertas a nuevas oportunidades de negocio y a un mejor posicionamiento dentro del sector.

Comprender qué son los EFOS y EDOS, así como las consecuencias de relacionarse con ellos, es clave para mantener la solidez y la confianza de cualquier empresa.

Evitar este tipo de prácticas no solo protege frente a sanciones del SAT, sino que también fortalece la imagen, la estabilidad financiera y las oportunidades de crecimiento a futuro.

En SW sapien® creemos que la mejor estrategia empresarial se construye con transparencia, legalidad y confianza. Mantente siempre informado, elige proveedores confiables y asegura que tus operaciones fiscales estén en orden para garantizar el éxito sostenido de tu organización.

integración de timbrado