¿Qué es un comprobante de ingresos?

20-nov-2025 | Tiempo de lectura: 5.2 min.

¿Qué es un comprobante de ingresos?

Un comprobante de ingresos es un documento oficial que acredita los ingresos que una persona o empresa ha percibido en un periodo específico.

Este documento funciona como evidencia de la capacidad económica y es requerido para distintos trámites, como solicitar créditos, arrendar propiedades o cumplir con obligaciones fiscales.

¿Qué es el comprobante de ingresos ante el SAT?

Dentro de la versión 3.3 de CFDI emitida por el SAT, el comprobante de ingresos se considera una de las categorías de facturación electrónica que la autoridad fiscal contempla en su guía de llenado.

Las principales claves de los CFDI son:

  • I = Ingreso
  • E = Egreso
  • T = Traslado
  • P = Pago
  • N = Nómina

Existen distintos tipos de comprobantes de ingresos, entre los que se incluyen: honorarios, prestación de servicios, donativos recibidos, arrendamiento y enajenación de bienes o mercancías, incluso las operaciones de comercio exterior.

Cada uno cumple la función de documentar formalmente los ingresos recibidos conforme a la normativa fiscal.

¿Qué son los comprobantes de ingresos de una empresa?

En la contabilidad financiera, los comprobantes de ingresos son documentos que registran todas las operaciones que generan movimientos de dinero dentro de una empresa.

Junto con los comprobantes de egresos, estos documentos permiten llevar un control preciso de la contabilidad interna.

También se les conoce como recibo de caja general o comprobante de pago, y representan un registro contable esencial para la administración de ingresos en efectivo, cheques u otras modalidades.

Se utilizan para documentar conceptos como ventas, préstamos, anticipos de clientes o aportaciones de capital de los inversionistas, garantizando transparencia y orden en la gestión financiera de la empresa.

¿Qué son los comprobantes de ingresos para el trabajador?

Para los empleados o prestadores de servicios, un comprobante de ingresos funciona como una constancia formal que refleja el monto del salario percibido u otras formas de ingreso.

Esto aplica también a profesionistas independientes, freelancers o comerciantes, quienes requieren este documento como evidencia de su capacidad económica y para distintos trámites fiscales o financieros.

comprobante de ingresos

¿Para qué sirve un comprobante de ingresos?

El comprobante de ingresos tiene como función principal demostrar la capacidad financiera de una persona o empresa, dependiendo del trámite que se desee realizar.

Lo más común es utilizarlo para solicitar un préstamo bancario, aunque también es frecuente para obtener tarjetas de crédito de tiendas departamentales u otros servicios financieros.

Tanto los asalariados como quienes reciben pagos por trabajos independientes pueden utilizar este documento para acreditar su solvencia y realizar distintos trámites, tales como:

  • Crédito automotriz
  • Renta de inmuebles
  • Contratación de seguros

Con un comprobante de ingresos vigente, se facilita la realización de estos procesos de manera formal y confiable ante las instituciones correspondientes.

Formas de comprobar ingresos

Independientemente del régimen laboral o fiscal bajo el que se trabaje, existen diversas maneras de comprobar ingresos.

Para empleados:

  • Recibo de nómina: Es la forma más sencilla y directa de demostrar tus ingresos, con la ventaja de que los impuestos y descuentos ya vienen desglosados.
  • Carta patronal: Documento membretado y firmado por el empleador que certifica el ingreso del trabajador.
  • Estado de cuenta bancaria: Ideal para empleados que no están en nómina; para que sea válido, generalmente se requiere mostrar los movimientos de varios meses consecutivos ante instituciones como bancos.

Estas opciones permiten que los trabajadores puedan presentar un comprobante de ingresos confiable para trámites financieros, créditos o arrendamientos.

Comprobantes de ingresos para independientes

Para profesionistas independientes, freelancers o emprendedores, además del estado de cuenta bancaria que refleje ingresos constantes, existen otras formas de comprobar ingresos:

  • Notas de compra: Los comerciantes pueden demostrar la adquisición regular de mercancía, evidenciando su capacidad de solventar operaciones.
  • Declaración fiscal anual: Ideal para emprendedores y trabajadores independientes que realizan actividades registradas ante el SAT.
  • Recibos de pago por honorarios profesionales: Recibidos y autorizados por el SAT, son una excelente forma de sustentar los ingresos.
  • Estado de cuenta de tarjeta de crédito: Refleja la capacidad de pago y un historial crediticio sólido.
  • Recibos de pago por arrendamiento: Para quienes perciben ingresos de rentas, acompañados del contrato de arrendamiento correspondiente.
  • Inventario: Útil para propietarios de empresas o locales, mostrando la gestión y rotación de mercancía.

Preguntas frecuentes sobre comprobante de ingresos

¿Cómo puedo obtener mi comprobante de ingreso?

Puedes obtener tu comprobante de ingresos a través de tu empleador mediante recibos de nómina, cartas patronales o, si eres independiente, mediante recibos de honorarios profesionales o declaraciones fiscales.

También es posible presentarlo mediante estados de cuenta bancarios que reflejen pagos recurrentes.

¿Cómo hacer un comprobante de ingresos si me pagan en efectivo?

Si recibes pagos en efectivo, puedes generar un comprobante de ingresos mediante recibos de pago, contratos de prestación de servicios o, para mayor respaldo, registrando los ingresos en tus declaraciones fiscales ante el SAT.

Estos documentos permitirán sustentar tu capacidad económica de manera formal.

¿Cómo se obtiene un justificante de ingresos?

Un justificante de ingresos puede obtenerse mediante tu recibo de nómina, estado de cuenta bancario, recibo de honorarios o declaración fiscal anual, dependiendo de tu régimen laboral. Todos estos documentos funcionan como evidencia oficial de tus ingresos.

¿Qué hacer si no tienes comprobante de ingresos?

Si no cuentas con un comprobante de ingresos, puedes solicitar a tu empleador una carta patronal o generar recibos de pago por los servicios prestados.

También es recomendable mantener un registro bancario de tus entradas de dinero y, de ser necesario, declarar tus ingresos ante el SAT para contar con documentación oficial que respalde tu solvencia.

Nueva llamada a la acción