Con los cambios en la facturación electrónica, el SAT requiere que las facturas indiquen cómo se liquidó la operación.
Para esto, existen dos opciones: el método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) y PUE (Pago en Una Sola Exhibición). Conocer cuándo aplicar cada uno es clave para cumplir con las disposiciones fiscales.
Tipos de métodos de pago
- Método de pago PUE
Corresponde al Pago en Una sola Exhibición. Se utiliza cuando el monto total de la factura se cubre en el momento de adquirir un producto o servicio. - Método de pago PPD
Hace referencia al Pago en Parcialidades o Diferido. Se aplica cuando el importe no se liquida al instante de emitir la factura, sino en una fecha posterior o en pagos parciales.
¿Cuáles son las diferencias entre PUE y PPD?
El método de pago que elijas depende del acuerdo con tu proveedor y de cómo se liquidará la operación. Conocer las diferencias entre PUE y PPD es esencial para emitir facturas correctamente y evitar problemas con el timbrado. Te lo explico:
Método de pago PUE (Pago en Una sola Exhibición)
Se aplica en los siguientes casos:
- Pago total al emitir el CFDI: El cliente liquida la factura en un solo pago al momento de generar el comprobante.
- Pago anticipado: Si el pago se recibe antes de generar la factura, se debe indicar la clave correspondiente a la forma de pago en el CFDI.
- Pago dentro del mismo mes: Aunque no se reciba el pago al emitir la factura, puedes usar PUE si tienes certeza de que el cliente pagará el monto total a más tardar el último día del mes señalado en la factura.
Método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido)
Se usa en estas situaciones:
- Pago parcial o diferido: Si el cliente liquida en varias parcialidades o en una fecha futura, debes emitir un complemento de pago por cada abono recibido.
- Primer pago parcial al emitir el CFDI: La factura debe reflejar el monto total de la operación, y por el primer pago se genera un complemento. Luego, se emitirá un nuevo complemento con cada pago posterior.
Puntos clave a considerar:
- Sin importar el método de pago, debes incluir la forma y el método de pago en cada CFDI de ingreso.
- Si no defines el método de pago, tu proveedor no podrá timbrar la factura, lo que puede generar problemas fiscales.
Elegir correctamente entre PUE y PPD no solo garantiza la validez de tus facturas, sino que te ayuda a mantener tus registros contables en orden y a cumplir con las disposiciones del SAT.
Método de pago PPD
El método de pago PPD se refiere a Pago en Parcialidades o Diferido. Se utiliza cuando la venta se realiza a crédito, con un plazo de pago de hasta 36 meses.
También aplica si el pago se realizará en una sola exhibición, pero después de la compra, con un límite de hasta 12 meses para liquidar.
En ambos casos, al elegir el método PPD, es obligatorio emitir un complemento de pago que respalde la operación.
¿Cuándo usar el método de pago PPD en una factura?
Al generar un CFDI (factura), debes elegir el método de pago PPD en los siguientes casos:
- Cuando la factura se liquida fuera de la fecha original o en pagos parciales.
- Si recibes un pago inicial, el CFDI debe reflejar el monto total a pagar y luego emitir un complemento por el primer pago recibido.
Al optar por el método PPD, la forma de pago que debe registrarse es "99 - Por definir".
Según las disposiciones del SAT, si no se recibe el pago completo al momento de emitir la factura, es obligatorio indicar:
- Método de pago: PPD (Pago en Parcialidades o Diferido)
- Forma de pago: 99 (Por definir)
¿Cuándo solicitar a un proveedor una factura PPD o PUE?
Elegir el método de pago adecuado al solicitar una factura es clave para mantener tus registros fiscales en orden. Te explico cuándo conviene cada opción:
Factura con método de pago PUE (Pago en Una sola Exhibición)
Solicítala cuando:
- Pagas el total de la factura de inmediato: Al liquidar la operación en un solo pago, la factura es más sencilla de gestionar y validar.
- El pago y la emisión ocurren en el mismo mes: Si no se liquida en el mes de emisión, deberás optar por el método PPD para cumplir con las regulaciones fiscales.
Factura con método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido)
Solicítala cuando:
- Necesitas flexibilidad en los pagos: Ideal si has negociado plazos más largos o pagos fraccionados con tu proveedor.
- Tu flujo de efectivo es variable: Te permite ajustar los pagos según la liquidez de tu empresa, sin comprometer tus obligaciones fiscales.
- Beneficio fiscal: Al pagar en parcialidades, puedes cumplir con las disposiciones fiscales sin afectar la liquidez inmediata de tu negocio.
En SW sapien, te acompañamos en cada paso del proceso de facturación electrónica, asegurándonos de que tus CFDI cumplan con los requisitos fiscales.
¡Confía en nosotros para optimizar la gestión de tus facturas y mantener tu negocio siempre en regla!