Todo lo que debes saber sobre la prima vacacional en México 2025: Cálculo, reforma y exenciones

22-abr-2025 | Tiempo de lectura: 5.2 min.

Todo lo que debes saber sobre la prima vacacional en México 2025: Cálculo, reforma y exenciones

La prima vacacional es una de las prestaciones laborales más importantes en México, ya que brinda a los trabajadores un ingreso adicional durante sus vacaciones.

Para emprendedores, responsables de nómina y dueños de PyMEs, calcularla de forma adecuada no solo es una obligación legal, sino también una forma de evitar sanciones y mantener una buena relación laboral.

¿En qué consiste la prima vacacional?

La prima vacacional es una prestación económica que los patrones están obligados a entregar a sus trabajadores cuando toman sus vacaciones.

De acuerdo con el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, este pago debe ser al menos del 25% del salario que el colaborador recibirá durante sus días de descanso.

Reforma laboral: más vacaciones para los trabajadores desde 2025

Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en enero de 2023, los días de vacaciones aumentaron significativamente.

Anteriormente, un empleado con un año de antigüedad tenía derecho a 6 días de descanso, pero con la nueva ley ahora son 12 días, y este número continúa creciendo conforme el trabajador acumula años de servicio.

Este cambio también afecta el cálculo de la prima vacacional, ya que al incrementarse los días de vacaciones, el pago proporcional que debe realizar el empleador también es mayor.

¿En qué momento se debe pagar la prima vacacional en México?

La prima vacacional debe entregarse al trabajador en el mismo momento en que inicia su periodo de vacaciones. Su propósito es brindarle un ingreso extra que le permita disfrutar su descanso con mayor tranquilidad.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta prestación es un derecho laboral que no puede ser sustituido ni eliminado, incluso si el empleado está de acuerdo. Es una obligación que debe cumplirse de forma puntual y directa.

Consulta más en la página de la STPS.

¿Cuánto corresponde la prima vacacional en 2025?

De acuerdo con la ley, la prima vacacional debe ser, como mínimo, el 25% del salario que el trabajador recibe por los días que disfruta de vacaciones. No obstante, algunas empresas optan por ofrecer un porcentaje superior a este mínimo, según sus políticas internas.

¿Cómo se calcula la prima vacacional en México?

¿Cómo se calcula la prima vacacional en México?

El cálculo de la prima vacacional en México se realiza de manera sencilla siguiendo estos pasos:

  1. Determina los días de vacaciones del empleado
    Los días de vacaciones dependen de la antigüedad del trabajador, tal como lo establece la Ley Federal del Trabajo.

  2. Calcula el salario diario del empleado
    Para esto, solo debes tomar en cuenta el salario base, sin incluir bonos, comisiones u otras prestaciones adicionales.

  3. Multiplica el salario diario por los días de vacaciones
    Esto te dará el total del salario correspondiente a los días de descanso.

  4. Calcula el 25% de ese monto
    Este será el monto que corresponde a la prima vacacional, es decir, el pago adicional que se otorga al trabajador durante su periodo de vacaciones.

Este proceso garantiza que se cumpla con la ley, pero recuerda que algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor de prima vacacional dependiendo de sus políticas internas.

Tabla de vacaciones según antigüedad

 

Años de servicio

Días de vacaciones

1

12

2

14

3

16

4

18

5

20

De 6 a 10

22

De 11 a 15

24

 

¿La prima vacacional grava para ISR?

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en su Artículo 93, fracción XIV, la prima vacacional está exenta de ISR hasta un monto equivalente a 15 veces la UMA.

Actualmente, la UMA tiene un valor diario de $108.57, lo que da como resultado una exención de hasta $1,638.55.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. Exención: La prima vacacional será exenta de ISR solo si el monto no excede los $1,638.55.

  2. Gravabilidad: Si el monto de la prima vacacional supera este valor exento, solo el excedente estará sujeto a gravar el ISR.

Ejemplo: Si un trabajador recibe una prima vacacional de $1,500 por sus vacaciones, este monto está completamente exento de ISR, ya que es inferior al límite de $1,638.55.

Sin embargo, si el trabajador recibe $2,000 como prima vacacional, solo el excedente de $371.45 (la diferencia entre $2,000 y $1,638.55) estará sujeto al cálculo del ISR.

Recuerda que la exención se aplica al total de la prima vacacional recibida durante el año fiscal.

¿Qué sucede si no se paga la prima vacacional?

El no pagar la prima vacacional, o el no cumplir con los plazos establecidos para su pago, puede acarrear sanciones legales para el empleador.

Según el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, el incumplimiento de esta obligación puede resultar en multas que van de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además de las sanciones económicas, no cumplir con esta prestación también puede generar conflictos laborales con los empleados, afectando la reputación y el ambiente de trabajo de la empresa.

Es fundamental que los empleadores respeten este derecho para evitar complicaciones legales.

Nueva llamada a la acción