El Complemento Carta Porte es un requisito que pide el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el traslado de mercancías dentro del país. Es un documento obligatorio que debe emitirse en conjunto con los CFDI 4.0 para dar información detallada.
Entendemos que existen muchas dudas al respecto, por eso preparamos este artículo, donde veremos los puntos clave que debes conocer y te daremos un paso a paso de cómo emitir tu complemento Carta Porte.
Carta Porte: ¿Qué es y para qué se utiliza?
Es importante hacer una distinción entre el complemento Carta Porte y la Carta Porte en sí. La Carta Porte es un documento jurídico internacional que las empresas de transporte y los agentes de carga utilizan para formalizar los términos del traslado de mercancías.
En resumen, la Carta Porte sirve como prueba de la existencia de un contrato de transporte, detalla las condiciones bajo las cuales se celebró el acuerdo y otorga derechos sobre la carga.
Este concepto fue establecido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en 1993 y se ha convertido en uno de los documentos más relevantes que deben acompañar a la mercancía en su traslado fuera del país.
El formato de la Carta Porte incluye la siguiente información:
- Datos del transportista.
- Información sobre el propietario de las mercancías.
- Descripción de los bienes transportados.
- El medio y modo de transporte utilizado.
¿Qué es el Complemento Carta Porte?
El complemento Carta Porte en México es un documento adicional que se integra al CFDI 4.0 de Traslado o Ingreso, proporcionando información detallada sobre el transporte de mercancías dentro del país.
Incluye datos como las descripciones de las mercancías, la ruta, la información del transportista, entre otros.
Este complemento se basa en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de México, la regla 2.7.1.9 de la Resolución Miscelánea Fiscal y la primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021.
Si los bienes transportados no cuentan con el complemento Carta Porte (ya sea en formato impreso o digital), podrían ser considerados como contrabando y estarán sujetos a sanciones o multas.
Aquí te dejamos algunas diferencias clave entre la Carta Porte y el complemento Carta Porte:
Carta Porte:
- Válida el servicio de transporte entre la empresa y los agentes de carga
- Acompaña a las mercancías en el transporte internacional
Complemento Carta Porte:
- Acredita la estancia y/o tenencia legal de bienes durante su traslado
- Regula el transporte de carga dentro del territorio nacional
Tipos de CFDI con Complemento Carta Porte
Existen dos tipos de CFDI con Complemento Carta Porte, dependiendo de la situación del traslado de las mercancías:
CFDI de tipo Traslado: Este es emitido por el dueño de las mercancías cuando traslada los bienes usando sus propios vehículos o al contratar un intermediario (como agentes de transporte). Se trata de una factura que debe emitirse antes de iniciar el traslado de las mercancías.
CFDI de tipo Ingreso: Este CFDI es emitido por las empresas que prestan el servicio de traslado de mercancías. Su propósito es informar a la autoridad que los bienes transportados no son propiedad de la empresa, sino de un cliente.
El CFDI debe ser entregado antes de proporcionar el servicio de traslado.
¿Quiénes están obligados a emitir el Complemento Carta Porte?
Están obligadas a emitir el Complemento Carta Porte todas las empresas o personas que trasladen bienes o mercancías por vía terrestre, ferroviaria, marítima o aérea en jurisdicción federal. Específicamente, los siguientes grupos deben emitir:
- Poseedores o tenedores de mercancías que trasladen activos con medios propios.
- Intermediarios o agentes de transporte que brinden servicios de logística para el traslado de bienes en el territorio nacional o actúen por cuenta del cliente, siempre que el traslado se realice con medios propios.
- Contribuyentes dedicados al transporte terrestre de carga, tanto general como especializada, así como aquellos que ofrezcan servicios de paquetería y mensajería, grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, traslado de fondos y valores, transporte de materiales y residuos peligrosos, entre otros.
¿Quiénes no necesitan emitir una Carta Porte?
Existen ciertas excepciones para aquellos que no necesitan emitir el Complemento Carta Porte:
- Quienes transporten bienes o mercancías en una zona local utilizando vehículos de carga ligera (menos de un camión tipo "C2"), siempre que el trayecto no exceda los 30 km en una carretera federal.
- Empresas que realicen maniobras de carga, descarga, estiba, desestiba, alijo, acarreo, almacenaje y transbordo dentro de zonas federales como ferrocarriles, aduanas, aeródromos, puertos marítimos o fluviales, y recintos fiscalizados.
- Personas físicas que transportan y entregan bienes a nivel local utilizando plataformas tecnológicas de transporte o servicios similares.
Beneficios de implementar el Complemento Carta Porte en tu negocio
Implementar el complemento Carta Porte no solo te ayuda a acreditar la tenencia legal de los bienes y a evitar multas, sino que también ofrece varios beneficios para tu empresa:
- Mayor trazabilidad de las operaciones: El formato del Complemento Carta Porte contiene información clave sobre el punto de partida, los puntos intermedios y el destino de las mercancías, facilitando el rastreo y localización rápida de la carga.
Esto mejora el control sobre la entrega de los productos y ayuda a evitar alteraciones en las rutas, que podrían generar contratiempos o incumplimientos en las fechas de entrega.
En última instancia, ofrece una mayor garantía en la calidad del servicio logístico, lo que mejora la satisfacción del cliente. - Seguridad en el traslado de mercancías: El Complemento Carta Porte proporciona certeza legal sobre los bienes trasladados dentro del país, ayudando a identificar posibles casos de contrabando o transporte de mercancía robada.
Esto contribuye a crear un entorno más seguro para las empresas que se dedican al comercio y al transporte de bienes, funcionando como un candado de seguridad que minimiza el riesgo de robo en cualquier lugar del país. - Mayor certeza de cumplimiento fiscal: Al emitir el Complemento Carta Porte en cada operación de traslado, con la información adecuada, garantizas un mayor orden y claridad en lo reportado a las autoridades fiscales, evitando errores o sanciones.
Contar con herramientas digitales que faciliten este proceso es clave, ya que permite emitir los CFDI de traslado de manera correcta y al día con las disposiciones del SAT, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales. - Ahorro en la gestión de información: Gracias a los datos que solicita el formato del Complemento Carta Porte, puedes tener un documento detallado sobre el emisor, receptor, transportista, mercancías y los impuestos correspondientes.
Esta información centralizada acelera los procesos de distribución de mercancías, ya que todas las partes involucradas tienen claridad sobre los detalles, lo que también ahorra tiempo en el envío de información impresa o por correo electrónico. - Combatir la competencia desleal: Uno de los principales objetivos del Complemento Carta Porte es detectar contrabando y evasión de impuestos, combatiendo las prácticas comerciales informales.
Esto beneficia a las empresas mexicanas al reducir el espacio de acción de la competencia desleal, que afecta negativamente a aquellas que cumplen con sus obligaciones fiscales.
En SW Sapien, entendemos lo complejo que puede ser este proceso, por lo que ofrecemos soluciones tecnológicas que facilitan la emisión del Complemento Carta Porte y otros CFDI, asegurando que tu empresa cumpla con todas las regulaciones fiscales y logísticas de manera eficiente.
¡Confía en nosotros para simplificar la gestión de tus traslados y optimizar tu operación!