El IVA o Impuesto alValor Agregado (IVA) es una carga fiscal que se aplica a los bienes y servicios, deben pagarlo las personas físicas, autónomas y morales. En México existen dos tasas aplicables para el cálculo del IVA, la tasa general del 16% y 0% para ciertas actividades.
Tasa 0% y exención de IVA
Hay que tener en cuenta que la tasa 0% no es lo mismo que las exenciones; en el primer caso significa que una operación no genera un impuesto a pagar pero sí la obligación de inclusión en la declaración mensual y anual; mientras que en el segundo caso, el de las exenciones de IVA, no hay obligación de informar estas actividades.
El artículo 1° de la Ley del Valor Agregado (IVA) menciona las actividades a las que debe aplicarse el IVA; es decir, todas las personas físicas y morales que realicen actividades como enajenación de bienes, presten servicios independientes, otorguen el uso o goce temporal de bienes, y aquellos que importen bienes y servicios.
Por lo tanto, como toda ley, también existen excepciones. En ese caso las actividades que están exentas del IVA en México son aquellas como:
Venta de casa- habitación.
El suelo destinado a casa- habitación.
Transporte público o terrestre de personas.
Transporte marítimo internacional de bienes.
Seguros contra riesgos agropecuarios.
Seguros de garantía financiera.
Seguros de vida.
Servicios de enseñanza.
Arrendamiento de inmuebles destinados o utilizados para casa- habitación.
Libros.
Periódicos.
Revistas,
Sorteos
Bienes muebles usados.
Moneda nacional y extranjera.
Metales.
Por prestación de servicios como comisiones y contraprestaciones.
Comisiones que cobran las AFORE
Servicios prestados de forma gratuita.
Intereses que pagan o reciban las instituciones de crédito y las sociedades financieras de objeto limitado.
Intereses que provengan de cajas de ahorro.
Intereses que provengan de créditos hipotecarios o garantía fiduciaria.
Servicios de espectáculos públicos por boleto de entrada, excepto los de teatro y circo.
Servicios profesionales de medicina cuando su prestación requiera de título médico.
Por otro lado la aplicación del 0% del IVA toma en cuenta la enajenación de:
Animales y vegetales.
Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación. Alimentos procesados para mascotas.
Tractores para accionar implementos agrícolas.
Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas.
Invernaderos hiropónicos y equipos integrados para producir temperatura y humedad controladas.
Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes.
Libros, periódicos y revistas.
La tasa del IVA del 0% se aplica en:
Directamente a los agricultores y ganaderos.
De molienda o trituración de maíz o trigo.
De pasteurización de leche.
En invernaderos hidropónicos.
Despepite de algodón en rama.
Sacrificio de ganado y aves de corral.
Reaseguro.
Suministro de agua para uso doméstico.
Aquellas que están exentas del pago del IVA no están obligados a presentar la declaración de la DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros).
¿Por qué se aplica la excepción del IVA en algunos bienes, productos y servicios?
La excención de IVA son privilegios otorgados por la Ley y se aplican para que cada ciudadano contribuya en función de su capacidad económica. Otro motivo se debe a las estrategias que adopte el Gobierno.
Toma en cuenta las actividades con exención de IVA para realizar correctamente tus facturas y busca herramientas que te permitan manejar el proceso de facturación con herramientas como SW COMPLIT® de SW sapien®