Validar CFDI es un paso esencial para asegurarse de que un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) cumple con todos los requisitos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este proceso permite confirmar la autenticidad del documento, así como su registro oficial en los sistemas del SAT.
Al validar CFDI, se garantiza que la factura electrónica esté correctamente emitida, sea legalmente válida y pueda utilizarse para efectos fiscales, como la deducción de impuestos o la comprobación de ingresos.
Aunque el emisor debe generar el CFDI conforme a la normativa, es responsabilidad del receptor verificarlo para evitar errores o fraudes.
Validar un CFDI ayuda a detectar inconsistencias como datos erróneos, documentos duplicados o facturas falsas, lo que puede evitar problemas fiscales y asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.
¿Qué es la validación de facturas?
La validación de facturas es un proceso obligatorio que se realiza para corroborar la autenticidad de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica, así como su registro en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A través de la validación de facturas, el SAT certifica que cada comprobante esté aprobado y registrado como un documento que cumple con los requerimientos para ser deducible de impuestos, o bien, para presentar como parte de los ingresos.
En general, se espera que el emisor del CFDI cumpla con todos los requerimientos para brindar un comprobante válido.
Sin embargo, es necesario validarlo para garantizar que no se trate de una factura apócrifa, por una operación equivocada, con datos incorrectos o cualquier otro error que pueda provocar que la factura no sea deducible.
¿Por qué validar una factura?
Al validar CFDI, el contribuyente tendrá la certeza de que está emitiendo o recibiendo un comprobante fiscal legal, válido y que podrá deducir sin problemas.
El Artículo 113 del Código Fiscal de la Federación (CFF) estipula que la enajenación de CFDI falsos CFDI es objeto de una sanción que puede ser desde tres meses hasta seis años de prisión.
Esto significa que la validación de facturas no solo es un requisito para llevar una buena contabilidad, sino para evitar posibles sanciones por parte de la autoridad.
Paso a paso, ¿cómo hacer una validación de facturas?
El proceso de validación de facturas es sencillo. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del SAT
- Dirígete a la sección “Verifica tus facturas electrónicas”
- Puedes iniciar sesión con tu e.Firma y contraseña
- Captura el folio fiscal, RFC del emisor del CFDI y el RFC del receptor
- Escribe los números de verificación de la imagen
- Da clic en el botón “Verificar CFDI”
Una vez que hayas dado clic, podrás visualizar el estado de la factura. Y en caso de ser positivo podrás imprimirlo.
Si la factura no es válida, aparecerá el mensaje “El comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria”
¿Cómo validar un CFDI impreso?
Si cuentas con un CFDI en formato PDF, puedes validar CFDI fácilmente ingresando al portal del SAT.
Primero, asegúrate de que el documento contenga todos los datos fiscales requeridos, incluyendo el RFC del emisor y receptor, el monto total y el folio fiscal (UUID).
Una vez verificada esta información, accede al servicio de verificación de comprobantes del SAT, donde podrás confirmar si el CFDI está registrado y es auténtico.
¿Dónde encontrar y cómo validar el folio fiscal del CFDI?
El folio fiscal, también conocido como UUID (Identificador Universal Único), es un dato clave para validar CFDI.
Este código alfanumérico único aparece en el área de identificación del comprobante, generalmente dentro del bloque de datos del emisor.
Está compuesto por cinco grupos de caracteres separados por guiones. Para validar CFDI, introduce este UUID en el portal del SAT junto con los demás datos requeridos y así verificar su vigencia y autenticidad.
Validar CFDI con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC)
Desde 2015, el SAT estableció la obligación de llevar la contabilidad mediante sistemas electrónicos, y para facilitar este proceso, autorizó a los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC).
Estas entidades permiten no solo emitir, sino también validar CFDI de manera ágil y automatizada.
Un PAC es una persona moral autorizada por el SAT para procesar comprobantes fiscales digitales.
Gracias a su tecnología, es posible validar CFDI sin necesidad de ingresar manualmente los datos en el portal del SAT.
El sistema del PAC verifica automáticamente el archivo XML al momento de generarse el CFDI, asegurando su autenticidad y cumplimiento normativo.
Además, el PAC envía al SAT una copia del CFDI validado, lo certifica y lo timbra, garantizando que el documento es fiscalmente correcto y está listo para usarse en operaciones contables o deducciones de impuestos.
¿Cómo elegir un proveedor de confianza?
El SAT ofrece un listado de proveedores de certificación aprobados, entre los que las empresas pueden elegir. Para esto, te recomendamos considerar las funcionalidades de su sistema y los requerimientos de tu empresa.
En SW sapien encontrarás soluciones que te ayudarán a cumplir con las obligaciones fiscales y evitar riesgos con la autoridad.
Conoce nuestras soluciones en www.sw.com.mx