Gestión de CFDI

Todo lo que necesitas saber sobre el uso de CFDI 4.0

Escrito por SW Sapien | May 10, 2025 9:34:11 PM

¿Qué es el uso de CFDI?

El uso de CFDI es una clave que indica la finalidad con la que se emite una factura electrónica. Esta clave debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de operación realizada, ya que influye en la validez fiscal del comprobante.

Elegir correctamente el uso de CFDI es esencial para que los gastos puedan ser deducibles y evitar problemas ante el SAT.

¿Cómo indicar la clave de uso de CFDI 4.0?

 Al emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) bajo la versión 4.0, se debe señalar la clave de uso correspondiente según el tipo de operación realizada.

Esta clave debe seleccionarse conforme al catálogo establecido en el Anexo 20 de la Guía de llenado del SAT. En la práctica, la mayoría de los contribuyentes utilizan una misma clave de forma recurrente, ya que su actividad económica no varía.

Para indicarla, simplemente debes capturar el código correcto en el campo “Uso del CFDI” dentro del sistema de facturación.

Es fundamental confirmar con el receptor cuál será la finalidad del comprobante, ya que esta será reportada ante el SAT y no puede modificarse después de emitido.

¿Es obligatoria la inclusión del uso del CFDI 4.0?

Sí, la inclusión del uso del CFDI 4.0 es obligatoria, ya que permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasificar correctamente las transacciones registradas en los comprobantes fiscales.

Esta clave facilita la fiscalización, mejora la administración de la información contable y ayuda a evitar errores en la declaración de impuestos. Su omisión o uso incorrecto puede generar inconsistencias y problemas fiscales para el contribuyente.

¿Qué hacer si utilizas una clave incorrecta en el uso del CFDI 4.0?

En la versión 3.3 del CFDI, una vez emitida la factura no era posible modificar el uso del CFDI, lo que afectaba la deducibilidad si el receptor necesitaba una clave distinta.

Sin embargo, con la versión 4.0, ya es posible cancelar una factura en caso de error, siempre que se realice dentro del plazo establecido por el SAT y se justifique adecuadamente el motivo de cancelación.

Esto permite emitir un nuevo comprobante con la clave correcta y evitar afectaciones fiscales tanto para el emisor como para el receptor.

Novedades del Uso de CFDI 4.0

La versión 4.0 del CFDI mantiene la mayoría de las claves de uso ya existentes en la versión 3.3, pero introduce algunos cambios importantes que deben tomarse en cuenta para cumplir correctamente con las disposiciones fiscales.

Las principales novedades son:

  • Eliminación del uso “Por Definir” (P01):
    Esta clave permitía emitir facturas sin conocer aún el uso final del CFDI. A partir de la versión 4.0, ya no está permitida, por lo que se debe establecer desde el inicio el uso correcto del comprobante.
  • Incorporación del uso “Pagos” (CP01):
    Esta nueva clave aplica para comprobantes de pagos complementarios, es decir, cuando el pago no se realiza en una sola exhibición.
  • Incorporación del uso “Nómina” (CN01):
    Se utilizará específicamente para los comprobantes de nómina emitidos por el patrón al timbrar los pagos realizados a sus empleados.
  • Incorporación del uso “Sin Efectos Fiscales” (S01):
    Dirigido exclusivamente a residentes en el extranjero, se usa en comprobantes tipo Traslado o Global que no tienen implicaciones fiscales dentro del país.

Actualización en el catálogo c_ObjetoImp

Además de los cambios en el uso del CFDI, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) incorpora ajustes en la clasificación de impuestos aplicables a bienes y servicios.

En la actualización más reciente del catálogo c_ObjetoImp, publicada en diciembre de 2024, el SAT agregó tres nuevas claves que permiten especificar con mayor exactitud el tratamiento del IVA e IEPS en cada operación:

  • 06 – No objeto de IVA y sí objeto de IEPS:
    Se utiliza cuando el bien o servicio no está gravado con IVA, pero sí debe pagar IEPS.
  • 07 – Sí objeto de IVA y no objeto de IEPS:
    Aplica a operaciones que generan IVA, pero no están sujetas a IEPS.
  • 08 – No objeto de IVA ni de IEPS:
    Esta clave se usa cuando el producto o servicio no causa ninguno de los dos impuestos.

Estas incorporaciones buscan mejorar la precisión en la identificación de las operaciones fiscales, así como optimizar el control y la determinación de impuestos por parte de la autoridad.

Herramientas y recomendaciones para la correcta asignación de claves en CFDI

La correcta asignación de claves en los comprobantes fiscales digitales (CFDI) es esencial para garantizar la validez de las facturas y evitar problemas ante el SAT.

Para ello, es importante utilizar herramientas y recursos confiables que ayuden a identificar el uso adecuado en cada operación.

Una buena práctica es consultar el catálogo de usos del CFDI disponible en el portal del SAT, el cual indica qué clave corresponde según el tipo de transacción.

Asimismo, plataformas de facturación electrónica como SW sapien ofrecen funciones de validación automática que reducen significativamente los errores en la emisión de facturas.

Además, la capacitación continua y el acompañamiento de especialistas en facturación electrónica son factores clave para las empresas.

Contar con asesoría profesional facilita la correcta implementación de cambios fiscales y asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Utiliza correctamente el CFDI en tu empresa

 Una implementación eficiente del CFDI en tu empresa requiere una planificación adecuada y una ejecución estructurada. Esto asegura que la emisión de facturas electrónicas se realice correctamente y que las claves de uso sean asignadas de forma precisa desde el inicio.

El uso de software de facturación es altamente recomendable, ya que permite agilizar el proceso de generación de CFDI, reducir errores, calcular correctamente impuestos como el ISR y garantizar el cumplimiento con las disposiciones fiscales vigentes.

Una correcta asignación de claves y una implementación bien gestionada del CFDI no solo facilita el cumplimiento de las normativas del SAT, sino que también mejora el control y la eficiencia de la gestión fiscal de tu empresa.

Con SW sapien®, la plataforma que acelera el servicio que ofreces a tus clientes, emite tus facturas y realiza los trámites que tu empresa necesita de manera rápida, efectiva y minimizando errores en las obligaciones fiscales.